Preguntas frecuentes acerca del SOAT
¿Cuál es la diferencia entre el SOAT y el seguro de vehículo Todo Riesgo?
El SOAT es un seguro obligatorio que cubre de manera inmediata e incondicional la atención a las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y/o muerte. El Todo Riesgo, es un seguro voluntario que brinda una indemnización en caso de que el vehículo asegurado sufra un accidente y este resulte dañado. También se activa si hay un tercero lesionado u otro vehículo afectado.
¿Qué es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)?
Es un seguro que cubre los gastos médicos, de transporte, muerte e incapacidad permanente en caso de un accidente de tránsito independiente de quién lo provocó. De esta manera los ocupantes del vehículo y los peatones están cubiertos por el SOAT. Los daños ocasionados al vehículo o al de terceros no son cubiertos por el seguro, así como los gastos ocasionados por procesos jurídicos.
¿Quién regula las tarifas del SOAT?
El gobierno nacional.
¿Cuáles son las coberturas del SOAT?
Brinda cobertura por gastos médicos, farmacéuticos, hospitalarios y quirúrgicos para el conductor, acompañantes y terceros involucrados en un accidente de tránsito. También entrega indemnizaciones por incapacidad permanente y gastos de movilización de las víctimas. En caso de fallecimiento cubre los servicios funerarios.
¿Qué no cubre el SOAT?
El SOAT no cubre ningún daño material de tu vehículo ni el de terceros. El objetivo de este seguro es proteger la integridad de las personas involucradas en un accidente de tránsito.
¿Cómo se hace la reclamación del SOAT?
Para solicitar la indemnización del SOAT debes presentar los siguientes documentos ante la compañía aseguradora: certificación del siniestro, comprobantes de atención médica y documentos de afiliación de los involucrados.